APLICACIONESGoogle Drive > Dibujos (permite la edición compartida)
Otras herramientas que permiten la edición online con todo/parte gratuito:
PLANTILLAS PARA POWERPOINT E ILLUSTRATOR
PREVIOElige bien tus OBJETIVOS Convence a la AUDIENCIA ¿Quiénes son? ¿Cómo piensan? ¿Qué es lo que valoran?
Adáptate al USO ¿Solo se verá por escrito? ¿Papel, monitor o proyección? ¿La vas a contar y explicar en persona?
OBJETIVOEl incremento del uso de la infografía es consecuencia de la época en la que vivimos, cada vez más visual, seguro que lo has comprobado en primera persona. Este motivo hace que las personas leamos antes los gráficos que el contenido textual, y que en determinados contextos sea la única información a la que se accede. De la misma manera, el consumo de infografías está incitado por su fácil mecanismo de lectura. Así, este dispositivo es recorrido por el lector en menos de sesenta segundos, una cuarta parte menos del tiempo que debe destinar a leer el mismo contenido en formato texto.
PASOS1. Recopilar los DATOS, ordenarlos y agruparlos. Conservar las referencias de autor y fecha. 2. Leer todo y tenerlo en mente de manera GLOBAL. 3. Encontrar la NARRATIVA. Tienes que encontrar una "gran historia" que contar, y evitar los datos aburridos. 4. Ser FIDEDIGNOS y evitar los engaños. Contrastar los datos con la realidad, y utilizar todos los datos, no sólo los que nos convienen. 5. Crear una JERARQUÍA. Fija prioridades, encuentra al "héroe" que conduce la narración: este dato, objetivo o variable que será el eje de organización. 6. Construye un WIREFRAME o marco de soporte. Es el camino, el orden lógico de visión de la información. Se debe comenzar con la pieza más poderosa de información para que los lectores se enganchen inmediatamente. Pon una sorpresa en el medio, y al final una conclusión clara y una llamada a la acción. 7. Elegir un FORMATO. El enfoque tradicional se centraría en barras, líneas, y gráficos circulares ¿Y qué tal mapas? ¿Números? ¿Esquemas? 8. Perfeccionar la PROPUESTA. Es una obra de arte, elige bien el color, la tipografía, la ilustración o la metáfora. El título es fundamental 9. Hacer PRUEBAS. Asegurar que la pieza es legible y fácil de entender, especialmente para aquellos que no han visto los datos antes.
Composición - Determinar el tamaño necesario. En Pinterest hasta 735 píxeles de ancho. El alto puede variar, pero como máximo 5000 píxeles.
- Crear un equilibrio entre sus elementos: márgenes, punto focal gráfico, título, titulares o destacados, etc.
- Evitar grandes huecos vacíos, pero a veces dejar en blanco una parte da descanso visual
- (Si es simple) Regla de los 3 tercios: situar lo importante en los 4 cruces de las divisiones (3 columnas y 3 filas)
- Incluye algún elemento interactivo para llevar al público al orígen de la información o a tus sitios web personales
Fondos - Emplear fondos de color contratastado con el texto,
- Mejor pocos colores, que sean coherentes con nuestra imagen y bien conjuntados (ver)
- Repetir las combinaciones en las diapositivas, pero con variaciones para no aburrir
Texto - Se prefieren solo datos, o frases muy cortas. Si hay párrafos, destacar una palabra clave en negrita
- Emplear solo 1 tipo de letra o, a lo sumo 2, coherente con nuestra autoimagen
- Utilizar los "estilos" para poder hacer modificaciones rápidas en bloque
- Tamaño del texto grande, fácil de leer, muy contrastado con el fondo
- Repasar cuidadosamente la gramática. Emplear frases cortas
- Repasar cuidadosamente la ortografía, manualmente y con el corrector ortográfico
Imágenes - Homogeneidad en los elementos gráficos
- Se recomienda elegir elementos muy simples y esquemáticos, pero que sean fáciles de reconocer y escalar, colecciones en flaticon
- Filtros de imágenes en google: tamaño grande, color transparente, preferible creative commons
Gráficos - Elegir el tipo de gráfico que mejor se adecúe (círculo en opción única, barras en opción múltiple, tendencia en el tiempo, etc.)
- Si hay varios gráficos, cada color debe estar siempre asignado al mismo concepto (p.ej. ingresos = azul, gastos = rojo)
- Deben mantener las proporciones, y detallar la escala si eso ayuda a la mejor interpretación
- Se puede destacar el dato más importante del gráfico, en otro tamaño o color
- Siempre que sea posible, se debe prescindir de tablas, especialmente las gigantes repletas de números
- Citar la fuente de los datos y el año
Bancos de imágenes gratuitas - Unsplash: aquí encontrarás 10 fotografías nuevas cada 10 días. Recientemente han añadido un pequeño buscador de imágenes.
- PicJumbo: imágenes variadas que puedes usar en tus proyectos comerciales o personales. Tiene un pequeño menú de temas que facilita la búsqueda de las fotos.
- Moveast: fotos de viajes, sobre todo de Asia y el Oriente Medio. La web es una creación del diseñador portugués Joao Pacheco que ha ido documentando a través de imágenes su vida en Dubai y los viajes que ha realizado en el último año.
- Gratisography: web mantenida por el fotógrafo Ryan McGuire, quien añade nuevas fotos todas las semanas. No tienen ningún tipo de restricción de derechos de autor.
- Death to the Stock Photo: deja tu email en esta web y te mandarán regularmente nuevas imágenes directas a tu buzón de correo. Existe un servicio gratuito (muy interesante) y otro premium para los que necesitan todavía más.
- Magdeleine: aquí encontrarás una foto nueva cada día en alta resolución. Algunas de las imágenes son de dominio público pero en otras tendrás que mencionar al autor, por lo que te recomendamos consultar la licencia de cada imagen.
- Little Visuals: fotos de paisajes, arquitectura y naturaleza. Esta web no se actualiza desde noviembre de 2013 debido a la repentina muerte de su creador, pero las imágenes siguen estando disponibles para la descarga. Si quieres colaborar, puedes contribuir haciendo una pequeña donación que se destinará a la compra de desfibriladores portátiles.
- New Old Stock: fotos antiguas procedentes de archivos fotográficos, sin derechos de autor conocidos. Perfecto para cuando buscas imágenes con un toque vintage.
- Superfamous: fotos de naturaleza, paisajes y texturas fundamentalmente. Están protegidas por una licencia CC Atribución 3.0, por lo que deberás indicar el nombre del autor si usas las imágenes.
- Splitshire: fotos tomadas por el diseñador Daniel Nanescu que podrás usar para todo lo que quieras. Si te gustan, puedes hacer una donación o suscribirte a su servicio premium.
- Life of Pix: imágenes en alta resolución libres de derechos que puedes usar tanto en proyectos personales como profesionales.
- Wefunction: esta web no se actualiza con mucha frecuencia pero merece la pena tenerla en cuenta. Las fotos se suben en paquetes que puedes descargarte para lo que quieras.
- Vastpic: fotos de gran resolución para proyectos personales y comerciales. Son fundamentalmente fotos de naturaleza.
- GoodFreePhotos: imágenes de dominio público del fotógrafo Yinan Chen . El diseño de la web no es de lo mejor pero alberga fotos de calidad.
- Jay Mantri: 7 imágenes nuevas cada semana.
- Picography: web mantenida por el estudio de diseño web Hidden Depth. Encontrarás sobre todo fotos de paisajes y objetos.
- IM Free: Interesante web que clasifica las imágenes por temas, como tecnología, comida, gente, educación….
- StockSnap: este sitio recopila las mejores fotos de otras web para que no tengas que volverte loco buscando. No es necesario que menciones al autor de las imágenes porque tienen una licencia Creative Commons 0.

|
|