APLICACIONES
Diseño de presentaciones visuales (10:10)
PREVIOElige bien tus OBJETIVOS Adáptate a la AUDIENCIA ¿Quiénes son? ¿Cómo piensan? ¿Qué es lo que valoran?
Adáptate al USO ¿Solo se verá por escrito? ¿La vas a contar y explicar en persona?
Piensa en el LUGAR DE EXPOSICIÓN ¿Habrá luz ambiente en la sala? ¿Funciona bien la tecnología? ¿Va internet? ¿Se oyen los vídeos?
Composición - Crear un equilibrio en la diapositiva y sus elementos: márgenes, foco gráfico, título, etc.
- Evitar grandes huecos vacíos
- Regla de los 3 tercios: situar lo importante en los 4 cruces de las divisiones (3 columnas y 3 filas)
Fondos - Emplear fondos de color contratastado con el texto
- Mejor pocos colores, que sean coherentes con nuestra imagen y bien conjuntados (ver)
- Repetir las combinaciones en las diapositivas, pero con variaciones para no aburrir
Texto - Emplear solo 1 tipo de letra o, a lo sumo 2, coherente con nuestra autoimagen
- Utilizar los "estilos" para poder hacer modificaciones rápidas en bloque
- Tamaño del texto grande, fácil de leer, muy contrastado con el fondo
- Repasar cuidadosamente la gramática. Emplear frases cortas
- Repasar cuidadosamente la ortografía, manualmente y con el corrector ortográfico
Imágenes - Homogeneidad en los elementos gráficos
- Se pueden utilizar elementos muy espectaculares, pero siempre que no distraigan la atención
Multimedia - Homogeneidad en los elementos gráficos
- Si se emplean vídeos, comprobar que funcionan bien online y offline, en cualquier ordenador
- Tener en cuenta el volumen del audio, que no sea ni escaso ni excesivo
Transiciones - Incluir transiciones rápidas y limpias, que no interrumpan la historia ni al orador
- Pueden servir para crear efectos muy impactantes, pero que no distraigan de lo importante
- Son útiles sobre todo para llamar la atención al inicio o al final
- Si se va a presentar oralmente es preferible que no estén pautadas por tiempo
CONTENIDO0. Esquema general (en prezi o emaze) Ir de lo "pequeño" a lo "grande", si queremos ir descubriendo el hilo argumental por sorpresa
O de lo "grande" a lo "pequeño", si presentamos un esquema general al principio
1. Diapositiva Inicial Un único elemento gráfico que sea representativoTítulo, en tamaño mayor Autores, y si es necesario, asignatura Fecha?
2. Índice Solo si hay demasiadas diapositivas y es necesario explicar los pasos para entender el sentido
A veces se puede mostrar el índice en todas las diapositivas, marcando el punto actual (mejor con iconos)
3. Desarrollo del tema: Una única idea en cada diapositiva
Un título o palabra destacada Un elemento gráfico que lo represente, siempre que sea posible, relevante, coherente y sencillo
Nada de párrafos de texto, todo esquemático y, si es posible, con iconos gráficos en vez de palabras
Fomentar la participación del público
4. Fuentes: Es necesario agradecer, citar y referenciar las fuentes utilizadas (este estilo es demasiado académico ver)
5. Conclusión final: Resumen de las ideas principales, aquello que queremos que se recuerde Un elemento espectacular
Un eslogan impactante final o una pregunta abierta que haga pensar a la audiencia
6. Contraportada: Gracias al público Si es necesario: nombres de los autores, enlaces interactivos para acceder a tus sitios web personales, etc.
|
|