APLICACIONESAPPS para Android (móvil o tableta): PowerDirector (tú eliges todo) - Quik (todo automático tras elegir secuencias y estilos)
Google Drive > Creator studio de YouTube
PREVIOElige bien tus OBJETIVOS ¿Qué quieres conseguir? Adáptate a la AUDIENCIA ¿Quiénes son? ¿Cómo piensan? ¿Qué es lo que valoran? Adáptate al USO ¿Solo se verá por escrito? ¿La vas a contar y explicar en persona? Piensa en el LUGAR DE EXPOSICIÓN ¿Habrá luz ambiente en la sala? ¿Funciona bien la tecnología? ¿Va internet? ¿Se oyen los vídeos?
FASES- Guión
- Storyboard
- Preproducción
- Grabación: encuadre, tomas, planos, iluminación, sonido, operador de cámara
- Montaje y postproducción: derechos de autor
- Renderización y formatos de salida
- Publicación en internet: plataformas, formatos preferidos,
Composición - Crear un equilibrio de encuadre: márgenes, foco gráfico, título, etc.
- Evitar grandes huecos vacíos
- Regla de los 3 tercios: situar lo importante en los 4 cruces de las divisiones (3 columnas y 3 filas)
Fondos - Decidir la amplitud de campo y si queremos que el fondo se vea desenfocado o no
- Emplear fondos de color contratastado con el primer plano, evitar el contraluz
- Mejor pocos colores, que sean coherentes con nuestra imagen y bien conjuntados (ver)
Grafismos - Mostrar el texto durante el tiempo necesario para una lectura pausada
- Emplear solo 1 tipo de letra o, a lo sumo 2, coherente con nuestra autoimagen
- Utilizar los "estilos" para poder hacer modificaciones rápidas en bloque
- Tamaño del texto grande, fácil de leer, muy contrastado con el fondo
- Repasar cuidadosamente la gramática. Emplear frases cortas
- Repasar cuidadosamente la ortografía, manualmente y con el corrector ortográfico
Sonido - Grabar con espuma quitaviento o filtro antipop
- Sincronizar la pista de audio con la imagen
- No superar los niveles (-2dB) y normalizar entre todas las partes
- Panoramizar si se trata de un diálogo
- Incorporar música sin derechos de autor (para poder publicar en youtube)
Transiciones - Incluir transiciones adecuadas, sin abusar, y sin desviar la atención sobre la historia
- Son útiles sobre todo para llamar la atención al inicio o al final
CONTENIDO1. Inicio Es preferible comenzar en negro
La historia puede comenzar con un detalle incompleto, que se explicará justo al final
2. Desarrollo del tema El interés debe tener un pequeño pico al inicio, luego ir creciendo hasta el desenlace, y en la conclusión tener otro pico
3. Conclusión Puede recordarse el inicio, o tener un final abierto que deje pensar al espectador
15 mejores herramientas para crear vídeos |
|